DOS CLINICAS DE LACAN LAS
Han pasado cincuenta años desde que Lacan mencionara por primera vez el nudo borromeo en su seminario. En la del 9 de febrero de 1972 de "...o peor" señalaba: "me ocurrió, cenando con una persona encantadora que escucha los cursos del señor Guilbaud, que me dieran, como anillo al dedo, algo que quiero mostrarles, algo que según parece no es nada menos -me enteré anoche. que el estado de armas de los Borromeos" Esta irrupción del nudo en su elaboración -del que Lacan no se suelta ya hasta que su enseñanza culmina- abre la pregunta sobre el nacimiento de una segunda clínica, puesta en forma en el año 2000 cuando la primera edición de este libro vio luz. ¿Es tan cierto que en la hay dos clínicas? ¿Es seguro que hay una segunda clínica que es diferente de la primera o, en su definitiva, la segunda constituye solamente un desarrollo de las primera? Estos interrogantes, enunciados hace veintidós años, siguen resonando en el campo de la clínica del psicoanálisis en tensión con las direcciones que toma la cura en la experiencias analítica más actual. Las dos clínicas de lacan, al tiempo que introduce al lector en algunas nociones básicas de topología nodal, intenta responderlos a partir de una abordaje teórico clínico firmemente argumentado. En esta segunda edición, revisada y ampliada con un posfacio los autores recorren con una mirada crítica su texto original y proveen algunas actualizaciones que se toman necesarias al tener en cuenta las diversas y múltiples contribuciones y discusiones sobre la última enseñanza de Lacan surgidas en el intervalo entre ambas ediciones