SER PRESO POLITICO EN LOS AÑOS SETENTA. MEMORIA SOCIOLOGICA DE LA VIDA EN LAS CÁRCELES DE LA DICTADURA
?Usted, doctor, es lo que llamamos un perejil. Un perejil hecho y derecho, aunque se haya graduado en la Sorbona. Sus amigos revolucionarios esta?n afuera. Ellos se rajan y a usted lo dejan aqui??. Horas despue?s de haber sido secuestrado en su casa por un grupo de tareas, Emilio de I?pola recibio? asi? las primeras ?razones? de su detencio?n. Era abril de 1976. Durante los siguientes veinte meses, el autor de este libro pasari?a por las ca?rceles de Devoto, La Plata y Caseros, antes de dejar el pai?s en un exilio forzado. No es exagerado decir que su oficio de socio?logo lo ayudo? a sobrevivir.
Este libro ?que incluye tambie?n el texto ya cla?sico ?La bemba?? esta? hecho de las memorias de aquella experiencia, de un esfuerzo por dar algu?n sentido a lo que solo podi?a justificarse en la sinrazo?n violenta de la dictadura. Apuntes sobre las vivencias del tiempo y el espacio en una celda estrecha donde u?nicamente se puede esperar, relatos sobre compan?eros cuyo destino nunca se conocio?, militares y guardiaca?rceles que ?temi?an? a los ?intelectuales? detenidos, delaciones y lealtades: un mundo del que De I?pola logro? en su momento tomar distancia y sobre el que aplico? su aguda mirada sociolo?gica. Ma?s de cuarenta an?os despue?s, el tiempo parece haber depurado aquellos recuerdos. En estas pa?ginas vuelven en relatos que, mientras muestran con elegancia y sin golpes bajos el lado ma?s humano de una experiencia li?mite, logran no abandonar nunca el intento de entender.
En la proli?fica genealogi?a de trabajos que han contribuido a dar sentido a la experiencia poli?tica, social y cultural de la u?ltima dictadura, este libro es una muestra cabal de la potencia de las ciencias sociales para acomodarse ?junto con el arte, seguramente? entre las herramientas que permiten a los seres humanos encontrar significado aun en el li?mite y en el absurdo.