EL PADRE EN CUESTIÓN
Es necesario entender por qué razón esa vigencia del psicoanálisis -les decía¿ dependerá
de un deseo; y es un deseo nuevo; político; y podríamos decir militante; porque no podemos responder a ese real sobre la base de dedicamos a investigar eso como si fuésemos científicos; para un día encontrar la fórmula y decir: 'traeremos tranquilidad a la humanidad; a partir de mañana ellos y ellas se van a entender sin queja ninguna porque acá está la manera de hacer el amor: hache sobre jota por raíz cuadrada' (Vigencia del psicoanálisis en el 2000).
'Se entiende que Lacan; cuando pensó hasta dónde se podría llevar un análisis; el fin del
análisis; cómo sería un análisis logrado; hubiese pensado nuevos modos de ejercer el
amor; más eficaces todavía. Está por verse; dados los líos que generalmente tienen los
psicoanalistas entre sí; odios y amores; ya bastante con que pueda ejercer el que está
anudado al Nombre del Padre. Pero más allá; es verdad que a Lacan le ocupó mucho
ese tema; cómo podría ejercitarse con más sabiduría aún; el amor; qué lógica nueva;
mejor; podría haber como resultado de un análisis. Bueno; pero esos son temas
vinculados al fin de análisis en Lacan. Acá estamos; y eso es de uno por uno y veremos
qué pasa con eso; pero; socialmente el único amor posible de ejercitar depende del
amonedamiento del 'no'.' (El signo de una degeneración catastrófica).