CRONICAS DEL DERRUMBE SOVIETICO. EL VIAJE DEL CORRESPONSAL DE GRANMA 1990-1992
?¿Dónde estaban los millones de comunistas soviéticos cuando desapareció la urss??. Esta pregunta me la hicieron decenas de veces tras el regreso de Rusia, en 1992, y surge cada vez que se habla del desaparecido Estado soviético, porque su existencia estuvo indisolublemente ligada a la historia y vida del Partido que fundó Lenin y disolvió por decreto Gorbachov en 1991. Algunos la han resucitado ahora, que la jauría de los poderes mediáticos oligárquicos y transnacionales, y los otros, fácticos, piafan por lo que califican de renuncia cubana al socialismo, y buscan toda suerte de alegorías, sincronías y sintonías entre los sucesos que condujeron a la desaparición del pcus y de la urss y la actualización necesaria de un modelo revolucionario, que aleccionado por su propia experiencia y por sus líderes históricos, no ha perdido el sentido del momento histórico, está empeñado en cambiar todo lo que deba ser cambiado, y para ello se empeña en desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional, en defender valores en los que cree al precio de cualquier sacrificio." (Pedro Prada, Contratapa).