VIOLENCIAS COTIDIANAS VIOLENCIA DE GENERO
¿Por qué la violencia de género? ¿Cuáles son las causas profundas de su producción y per-manencia? ¿Cómo se articulan la violencia, el género y el poder? ¿Por qué la violencia de género es un problema de salud pública? ¿Por qué es un problema de derechos humanos? ¿Cuáles son los diferentes abordajes teóricos y técnicos para trabajar en el área? ¿Cuáles son los efectos subjetivos en los profesionales que trabajan en esta problemática? En este libro Susana Velázquez propone una reflexión crítica sobre éstos y otros interrogan-tes que plantea la violencia ejercida contra las mujeres, abriendo así un espacio de diálogo para pensar y confrontar conocimientos y modalidades de trabajo desde una perspectiva in-tegral e interdisciplinaria. La obra constituye un recorrido exhaustivo por todos los aspectos involucrados en el ejerci-cio de la violencia sexual. En la primera parte se describen las distintas formas de violencia que padecen las mujeres y los efectos que producen en su salud física y mental, y se analizan los determinantes subjetivos y sociales que encauzan la conducta de algunos hombres hacia el abuso y el comportamiento violento. La segunda parte, centrada en la especificidad del trabajo profesional, enfoca las diversas formas de intervención, los riesgos que supone traba-jar en esta área y los resguardos necesarios para el ejercicio profesional. Por último, el libro se completa con los testimonios de mujeres que han sido víctimas de distintas formas de vio-lencia y que, en un acto de coraje, denuncia y resistencia, decidieron evocar su experiencia y transmitírnosla. Testimonios que cobran especial valor en la medida en que el silencio cons-tituye uno de los mecanismos que tienden a negar este problema en el plano subjetivo y a ocultar su magnitud en el plano social.